MAPA PORTULANO
Este Blog está pensado como recurso didáctico para la clase de Geografía e Historia en los cursos del primer y segundo ciclo de la ESO y en la etapa del Bachillerato.
sábado, 20 de abril de 2024
sábado, 11 de noviembre de 2023
EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS
EVALUACIÓN
GAMIFICAMOS EL AULA
TAREA VOLUNTARIA O DE AMPLIACIÓN
TAREA DE APOYO O REFUERZO
ACTIVIDAD OBLIGATORIA
domingo, 21 de mayo de 2023
domingo, 7 de mayo de 2023
lunes, 25 de enero de 2021
INFOGRAFÍA PROPUESTA
A continuación, presento el enlace de mi Infografía, donde se recoge un resumen de los principales puntos que se han ido tratando a lo largo de la asignatura de Propuestas Educativas mediadas por TIC. Pincha aquí.
Hay que destacar que la Infografía ha sido realizada con la herramienta Piktochart, una aplicación versátil, de fácil manejo y muy intuitiva. Además cuenta con un gran repositorio y diversa tipología de infografías.
sábado, 23 de enero de 2021
MAPA CONCEPTUAL
Atender a la diversidad del alumnado supone considerar las características de cada uno de los alumnos, responder eficazmente a sus necesidades educativas, programar actividades diversificadas y evaluar consecuentemente con ello.
Todo esto nos viene legislado tanto en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, en su Título II, Equidad en la Educación, Capítulo I, Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, y Capítulo II, Compensación de las desigualdades en educación, así como en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, en el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en su Artículo 9, Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, que alude al alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, para que pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general.
En este sentido, y respecto a la atención educativa con los alumnos que presentan dificultades específicas de aprendizaje, las Tecnologías de la Información y la Comunicación presentan enormes posibilidades para desarrollar nuevas metodologías encaminadas a reducir el impacto de la brecha educativa. La inclusión social garantiza la equidad y la igualdad de oportunidades y es por ello que, se hace necesario atender a todo el alumnado dando respuesta a la diversidad. Soy de la opinión que, las TIC brindan excelentes oportunidades para desarrollar las capacidades de comunicación, análisis, resolución de problemas, gestión y recuperación de la información. Internet no es la panacea didáctica, pero es una herramienta que debe facilitar al alumnado el aprendizaje, y al profesorado la preparación de clases actualizadas y motivadoras.
A continuación, pinchando aquí puedes visualizar el mapa conceptual elaborado con la herramienta GoConqr, acerca de la atención educativa con los alumnos que presentan dificultades específicas de aprendizaje.
También puedes acceder a través del siguiente enlace:
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/28347663/ALUMNADO-CON-DIFICULTADES-ESPEC-FICAS-DE-APRENDIZAJE
martes, 19 de enero de 2021
GEOGRAFÍA 2º DE BACHILLERATO
La Geografía es la ciencia o conjunto de técnicas que, en el ámbito de la cartografía, se ocupa de la descripción detallada y representación de la superficie terrestre mediante, por ejemplo, los mapas topográficos o mapas del relieve.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD EDUCAPLAY
La actividad principal está relacionada con la Unidad Didáctica 3, sobre Climatología, y para ello hemos diseñado una actividad con la aplicación de Educaplay, que consiste en la realización de un test sobre vocabulario geográfico y climático, con el que el alumnado debe adquirir los conocimientos y potenciar el vocabulario básico de los contenidos tratados en la Unidad correspondiente.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD CORTES GEOMORFOLÓGICOS
Un corte geológico es una representación gráfica de la intersección de los cuerpos geológicos en el subsuelo con un plano vertical de una orientación determinada. Es una sección del terreno donde se representan los diferentes tipos de rocas, su constitución y estructura interna y las relaciones geométricas entre ellas. Es un modelo aproximativo de la distribución real de las rocas en profundidad, coherente con la información disponibles sobre superficie y subsuelo. También puede representar la extensión de los materiales y de las estructuras que ya hayan sido erosionados por encima de la superficie topográfica.
Aquí encontraréis las actividades sobre los cortes geomorfológicos:
Problema 1. Tres puntos, A, B y C localizados sobre un mismo estrato inclinado se encuentran a 150, 75 y 100 metros sobre el nivel del mar, respectivamente. La distancia horizontal que separa los puntos A y B es de 1100 m, medida esta según la dirección 170. La separación entre A y C es de 1560 m según la dirección 040. ¿Cuál es el rumbo, el ángulo de buzamiento y el sentido de buzamiento del estrato?
Problema 2. La orientación de una formación de areniscas es 065, 35S. Un recorrido horizontal según una dirección 170 intercepta la base de la formación en 79 de 140 primer lugar y el techo después. La distancia que separa ambos planos según la dirección indicada es de 125 m. ¿Cuál es la potencia de dicha formación?
ACTIVIDADES
Un mapa meteorológico, o mapa del tiempo, es una representación gráfica de las condiciones meteorológicas de una zona determinada del planeta en cada momento. Se basan en los datos obtenidos a partir de los satélites y estaciones meteorológicas.
Aquí encontraréis las actividades sobre los mapas meteorológicos:
Problema 1. Identifique los elementos ó individuos isobáricos que aparecen representados en los esquemas cartográficos
Problema 2. Atendiendo a la disposición de dichos elementos, señale a qué situaciones
meteorológicas pueden corresponder cada uno de los citados mapas. ¿Por qué?
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD REGÍMENES HIDROLÓGICOS
El régimen fluvial es el comportamiento del caudal de agua en promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año
Aquí encontraréis las actividades sobre los regímenes hidrológicos:
Problema 1 Calcula el régimen hidrológico del siguiente modelo atendiendo a los datos suministrados en la gráfica.
Problema 2. Calcula el módulo, y el factor relacional K para el siguiente diagrama hidrográfico.