sábado, 11 de noviembre de 2023

EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Aquí se pueden comprobar los resultados de algunos trabajos realizados con la aplicación canva por algunos de los alumnos/as: Enlaces:
En esta ocasión se muestran evidencias de algunos genially realizados por el alumnado: https://view.genial.ly/65561d2fffbc56001144ed05/presentation-presentacion-moderna
https://app.genial.ly/editor/655517f1da41f10012f55a5b
Aquí se observa al alumnado trabajando con los códigos generados con la aplicación Plickers dando respuesta a las cuestiones planteadas a partir del storybird, así como las recompensas establecidas en la actividad:
Ahora se muestran algunas de las evidencias que demuestran el trabajo del alumnado desarrollado durante la implementación de la actividad gamificada de Lápices al centro:
A continuación se muestran evidencias de los resultados obtenidos tras la implementación de la actividad gamificada:

EVALUACIÓN

Para la evaluación de la actividad gamificada seguiremos el procedimiento planteado por una rúbrica de evalaución elaborada con el cuaderno digital docente Idoceo.

GAMIFICAMOS EL AULA

Elementos de juego para gamificar el aula. Estrategia de gamificación, elementos y características en la consecución de la experiencia de aprendizaje: HERRAMIENTA: PLICKERS es una app de respuesta rápida que permite implementar en el aula la competencia digital a través de dispositivos móviles. • Metas y objetivos: 1. Superar los criterios de evaluación y alcanzar los descriptores del perfil de salida mediante la adquisición de las competencias específicas relacionadas con la unidad didáctica. 2. Motivar al alumnado con la realización de una actividad diferente que le permite alcanzar distintos grados y niveles de éxito. 3. Al tratarse de una actividad cooperativa, el alumnado comprende la misión ayudar y ser solidario dentro de la propia competitividad existente. Reglas: 4. El profesor define las preguntas, respuestas A, B, C y D, y para responder, los estudiantes, simplemente, muestran etiquetas impresas con un código QR, que corresponden a la respuesta A, B, C o D. 5. El procesamiento de las respuestas se hace instantáneamente cuando el profesor “escanea” las etiquetas con su dispositivo. 6. Entonces el profesor, conectado a su cuenta de Plickers con un ordenador, puede mostrar los resultados de diferentes formas, de forma anónima –o no–. 7. Lo interesante de este sistema es que sólo el estudiante que maneja las etiquetas puede saber lo que está respondiendo, porque la letra correspondiente a la respuesta está impresa muy pequeña bajo el código QR.
• Narrativa: La evolución del comercio y el sistema de pago ha sido muy importante a lo largo de la historia del hombre. Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, el sistema económico se basó en el trueque hasta que aparece la acuñación de monedas alrededor del siglo VI al VII a. C. No será hasta el año 812 cuando comienza a imponerse el uso oficial del papel moneda (billetes), que ha ido evolucionando hasta nuestros días cuando es el dinero digital quien acabará por imponerse en el contexto de la era tecnológica y digital. En el siguiente enlace se observa la narrativa: https://www.storybird.com/comic/el-comercio • Recompensas: según el alumnado vaya acertando las cuestiones que se vayan planteado adquirirán una serie de insignias que responderán al grado evolutivo, mientras que se quedarán en la Prehistoria aquellos que menos insignias logren obtener. • Retroalimentación: en el contexto de la actividad antes de mostrar las respuestas válidas se expondrá una coevaluación de manera que entre el propio alumnado se vayan retroalimentando en sus diferentes respuestas y opiniones. • Restricción de tiempo: el alumnado dispone de 1 minuto para responder correctamente a las cuestiones planteadas. • Progreso: en función de las respuestas obtenidas el alumnado irá progresando de nivel, pasando por todas y cada una de las etapas de la historia a través de un eje cronológico histórico que lo llevará desde los orígenes del hombre hasta nuestros días. • Sorpresa: si obtienen un porcentaje de respuestas acertadas en torno al 80% máximo se premiará al alumnado con una recompensa en la prueba de evaluación escrita. Diseño de las insignias:
1. LÁPICES AL CENTRO. (Trabajo cooperativo). Observa las siguientes imágenes y contesta a las cuestiones planteadas, a partir del planteamiento inicial de la siguiente lista de conceptos relacionados con el comercio: proteccionismo, arancel, aduana, libre comercio. Elabora un cartel donde se observen claramente los elementos indispensables en el comercio. - ¿Qué imagen se corresponde con el trueque? - ¿Qué imagen dejará de producirse en el futuro? - ¿Cuál de las tres imágenes se identifica con el desarrollo de las nuevas tecnologías?
Para lleva a cabo esta tarea, se emplea una metodología activa partiendo de una técnica denominada “Lápices al centro”, que consiste en la agrupación del alumnado en grupos de máximo 4-5 alumnos/as, en donde deben dar respuestas conjuntas a una serie de cuestiones planteadas a partir de la entrega por parte del profesor de unas tarjetas con ilustraciones, y unas cartas con una serie de cuestiones que plantean los contenidos relacionados con la temática del comercio. Esta tarea resulta muy útil en una doble vertiente, por un lado, motiva al alumnado ya que forma parte activa y principal de la tarea y, por otra parte, resulta muy interesante al poder agrupar a diferente alumnado que presenta distintos ritmos de aprendizaje fomentando la riqueza de aprendizajes.

TAREA VOLUNTARIA O DE AMPLIACIÓN

1. Buscar información en Internet sobre la Organización Mundial del Comercio. Elabora un cartel con Canva a modo de informe que defina sus principales características. En esta tarea el alumnado deberá realizar una búsqueda de la información que se pide relacionada con lo contenidos (saberes básicos) trabajados en esta unidad. Tras la búsqueda de dicha información el alumno/a debe llevar a cabo un filtrado de esa información y despreciar todo aquello que considere que no es necesario para llevar a cabo la actividad planteada. Una vez seleccionada la información precisa deberá gestionarla para aplicarla de manera óptima en la elaboración de un cartel informativo sobre las principales características de la OMC y que de manera global sirva a posteriori para su trabajo de preparación de la prueba de evaluación escrita, a modo de resumen.

TAREA DE APOYO O REFUERZO

1. Busca una noticia de prensa en formato papel o digital que refleje alguna de las repercusiones del turismo. Después utiliza la herramienta Genially para elaborar una presentación donde expreses la importancia de este sector. En esta tarea se pretende que el alumnado sea capaz de elaborar por sí mismo un producto original a partir del uso y manejo de las nuevas tecnologías, practicando su competencia digital, en este caso se pide que elaboren una presentación con la herramienta Genially a partir de la búsqueda, estudio y conclusión de los contenidos relacionados con una noticia sobre el sector turístico.

ACTIVIDAD OBLIGATORIA

1. LÁPICES AL CENTRO. (Trabajo cooperativo). Observa las siguientes imágenes y contesta a las cuestiones planteadas, a partir del planteamiento inicial de la siguiente lista de conceptos relacionados con el comercio: proteccionismo, arancel, aduana, libre comercio. Elabora un cartel donde se observen claramente los elementos indispensables en el comercio. - ¿Qué imagen se corresponde con el trueque? - ¿Qué imagen dejará de producirse en el futuro? - ¿Cuál de las tres imágenes se identifica con el desarrollo de las nuevas tecnologías?
Para lleva a cabo esta tarea, se emplea una metodología activa partiendo de una técnica denominada “Lápices al centro”, que consiste en la agrupación del alumnado en grupos de máximo 4-5 alumnos/as, en donde deben dar respuestas conjuntas a una serie de cuestiones planteadas a partir de la entrega por parte del profesor de unas tarjetas con ilustraciones, y unas cartas con una serie de cuestiones que plantean los contenidos relacionados con la temática del comercio. Esta tarea resulta muy útil en una doble vertiente, por un lado, motiva al alumnado ya que forma parte activa y principal de la tarea y, por otra parte, resulta muy interesante al poder agrupar a diferente alumnado que presenta distintos ritmos de aprendizaje fomentando la riqueza de aprendizajes.

lunes, 25 de enero de 2021

INFOGRAFÍA PROPUESTA

A continuación, presento el enlace de mi Infografía, donde se recoge un resumen de los principales puntos que se han ido tratando a lo largo de la asignatura de Propuestas Educativas mediadas por TIC. Pincha aquí.

Hay que destacar que la Infografía ha sido realizada con la herramienta Piktochart, una aplicación versátil, de fácil manejo y muy intuitiva. Además cuenta con un gran repositorio y diversa tipología de infografías.



sábado, 23 de enero de 2021

MAPA CONCEPTUAL

Atender a la diversidad del alumnado supone considerar las características de cada uno de los alumnos, responder eficazmente a sus necesidades educativas, programar actividades diversificadas y evaluar consecuentemente con ello.

Todo esto nos viene legislado tanto en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, en su Título II, Equidad en la Educación, Capítulo I, Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, y Capítulo II, Compensación de las desigualdades en educación, así como en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, en el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en su Artículo 9, Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, que alude al alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, para que pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general.

En este sentido, y respecto a la atención educativa con los alumnos que presentan dificultades específicas de aprendizaje, las Tecnologías de la Información y la Comunicación presentan enormes posibilidades para desarrollar nuevas metodologías encaminadas a reducir el impacto de la brecha educativa. La inclusión social garantiza la equidad y la igualdad de oportunidades y es por ello que, se hace necesario atender a todo el alumnado dando respuesta a la diversidad. Soy de la opinión que, las TIC brindan excelentes oportunidades para desarrollar las capacidades de comunicación, análisis, resolución de problemas, gestión y recuperación de la información. Internet no es la panacea didáctica, pero es una herramienta que debe facilitar al alumnado el aprendizaje, y al profesorado la preparación de clases actualizadas y motivadoras.

A continuación, pinchando aquí puedes visualizar el mapa conceptual elaborado con la herramienta GoConqr, acerca de la atención educativa con los alumnos que presentan dificultades específicas de aprendizaje.

También puedes acceder a través del siguiente enlace:

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/28347663/ALUMNADO-CON-DIFICULTADES-ESPEC-FICAS-DE-APRENDIZAJE




martes, 19 de enero de 2021

GEOGRAFÍA 2º DE BACHILLERATO

La Geografía es la ciencia o conjunto de técnicas que, en el ámbito de la cartografía, se ocupa de la descripción detallada y representación de la superficie terrestre mediante, por ejemplo, los mapas topográficos o mapas del relieve.


Fig. 1. Imagen de un mapa de relieve.


Fig. 2. Imagen de un mapa topográfico.

La Geografía además es la ciencia que se encarga del estudio del territorio, de la organización y características del espacio terrestre, entendido éste como el conjunto de relaciones entre el territorio y la sociedad que actúa en él.

Fig. 3. Imagen de un territorio.


Fig. 4. Imagen del impacto de la sociedad sobre el territorio.



ACTIVIDADES

ACTIVIDAD EDUCAPLAY

La actividad principal está relacionada con la Unidad Didáctica 3, sobre Climatología, y para ello hemos diseñado una actividad con la aplicación de Educaplay, que consiste en la realización de un test sobre vocabulario geográfico y climático, con el que el alumnado debe adquirir los conocimientos y potenciar el vocabulario básico de los contenidos tratados en la Unidad correspondiente.




ACTIVIDADES

ACTIVIDAD CORTES GEOMORFOLÓGICOS

Un corte geológico es una representación gráfica de la intersección de los cuerpos geológicos en el subsuelo con un plano vertical de una orientación determinada. Es una sección del terreno donde se representan los diferentes tipos de rocas, su constitución y estructura interna y las relaciones geométricas entre ellas. Es un modelo aproximativo de la distribución real de las rocas en profundidad, coherente con la información disponibles sobre superficie y subsuelo. También puede representar la extensión de los materiales y de las estructuras que ya hayan sido erosionados por encima de la superficie topográfica.

Aquí encontraréis las actividades sobre los cortes geomorfológicos:


Problema 1. Tres puntos, A, B y C localizados sobre un mismo estrato inclinado se encuentran a 150, 75 y 100 metros sobre el nivel del mar, respectivamente. La distancia horizontal que separa los puntos A y B es de 1100 m, medida esta según la dirección 170. La separación entre A y C es de 1560 m según la dirección 040. ¿Cuál es el rumbo, el ángulo de buzamiento y el sentido de buzamiento del estrato?

Problema 2. La orientación de una formación de areniscas es 065, 35S. Un recorrido horizontal según una dirección 170 intercepta la base de la formación en 79 de 140 primer lugar y el techo después. La distancia que separa ambos planos según la dirección indicada es de 125 m. ¿Cuál es la potencia de dicha formación?


ACTIVIDADES

ACTIVIDAD MAPAS METEOROLÓGICOS

Un mapa meteorológico, o mapa del tiempo, es una representación gráfica de las condiciones meteorológicas de una zona determinada del planeta en cada momento.​ Se basan en los datos obtenidos a partir de los satélites y estaciones meteorológicas.​

Aquí encontraréis las actividades sobre los mapas meteorológicos:


Problema 1. Identifique los elementos ó individuos isobáricos que aparecen representados en los esquemas cartográficos


Problema 2. Atendiendo a la disposición de dichos elementos, señale a qué situaciones meteorológicas pueden corresponder cada uno de los citados mapas. ¿Por qué?
 


ACTIVIDADES

ACTIVIDAD REGÍMENES HIDROLÓGICOS

El régimen fluvial es el comportamiento del caudal de agua en promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año

Aquí encontraréis las actividades sobre los regímenes hidrológicos:


Problema 1 Calcula el régimen hidrológico del siguiente modelo atendiendo a los datos suministrados en la gráfica.



Problema 2. Calcula el módulo, y el factor relacional K para el siguiente diagrama hidrográfico.