sábado, 11 de noviembre de 2023

EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Aquí se pueden comprobar los resultados de algunos trabajos realizados con la aplicación canva por algunos de los alumnos/as: Enlaces:
En esta ocasión se muestran evidencias de algunos genially realizados por el alumnado: https://view.genial.ly/65561d2fffbc56001144ed05/presentation-presentacion-moderna
https://app.genial.ly/editor/655517f1da41f10012f55a5b
Aquí se observa al alumnado trabajando con los códigos generados con la aplicación Plickers dando respuesta a las cuestiones planteadas a partir del storybird, así como las recompensas establecidas en la actividad:
Ahora se muestran algunas de las evidencias que demuestran el trabajo del alumnado desarrollado durante la implementación de la actividad gamificada de Lápices al centro:
A continuación se muestran evidencias de los resultados obtenidos tras la implementación de la actividad gamificada:

EVALUACIÓN

Para la evaluación de la actividad gamificada seguiremos el procedimiento planteado por una rúbrica de evalaución elaborada con el cuaderno digital docente Idoceo.

GAMIFICAMOS EL AULA

Elementos de juego para gamificar el aula. Estrategia de gamificación, elementos y características en la consecución de la experiencia de aprendizaje: HERRAMIENTA: PLICKERS es una app de respuesta rápida que permite implementar en el aula la competencia digital a través de dispositivos móviles. • Metas y objetivos: 1. Superar los criterios de evaluación y alcanzar los descriptores del perfil de salida mediante la adquisición de las competencias específicas relacionadas con la unidad didáctica. 2. Motivar al alumnado con la realización de una actividad diferente que le permite alcanzar distintos grados y niveles de éxito. 3. Al tratarse de una actividad cooperativa, el alumnado comprende la misión ayudar y ser solidario dentro de la propia competitividad existente. Reglas: 4. El profesor define las preguntas, respuestas A, B, C y D, y para responder, los estudiantes, simplemente, muestran etiquetas impresas con un código QR, que corresponden a la respuesta A, B, C o D. 5. El procesamiento de las respuestas se hace instantáneamente cuando el profesor “escanea” las etiquetas con su dispositivo. 6. Entonces el profesor, conectado a su cuenta de Plickers con un ordenador, puede mostrar los resultados de diferentes formas, de forma anónima –o no–. 7. Lo interesante de este sistema es que sólo el estudiante que maneja las etiquetas puede saber lo que está respondiendo, porque la letra correspondiente a la respuesta está impresa muy pequeña bajo el código QR.
• Narrativa: La evolución del comercio y el sistema de pago ha sido muy importante a lo largo de la historia del hombre. Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, el sistema económico se basó en el trueque hasta que aparece la acuñación de monedas alrededor del siglo VI al VII a. C. No será hasta el año 812 cuando comienza a imponerse el uso oficial del papel moneda (billetes), que ha ido evolucionando hasta nuestros días cuando es el dinero digital quien acabará por imponerse en el contexto de la era tecnológica y digital. En el siguiente enlace se observa la narrativa: https://www.storybird.com/comic/el-comercio • Recompensas: según el alumnado vaya acertando las cuestiones que se vayan planteado adquirirán una serie de insignias que responderán al grado evolutivo, mientras que se quedarán en la Prehistoria aquellos que menos insignias logren obtener. • Retroalimentación: en el contexto de la actividad antes de mostrar las respuestas válidas se expondrá una coevaluación de manera que entre el propio alumnado se vayan retroalimentando en sus diferentes respuestas y opiniones. • Restricción de tiempo: el alumnado dispone de 1 minuto para responder correctamente a las cuestiones planteadas. • Progreso: en función de las respuestas obtenidas el alumnado irá progresando de nivel, pasando por todas y cada una de las etapas de la historia a través de un eje cronológico histórico que lo llevará desde los orígenes del hombre hasta nuestros días. • Sorpresa: si obtienen un porcentaje de respuestas acertadas en torno al 80% máximo se premiará al alumnado con una recompensa en la prueba de evaluación escrita. Diseño de las insignias:
1. LÁPICES AL CENTRO. (Trabajo cooperativo). Observa las siguientes imágenes y contesta a las cuestiones planteadas, a partir del planteamiento inicial de la siguiente lista de conceptos relacionados con el comercio: proteccionismo, arancel, aduana, libre comercio. Elabora un cartel donde se observen claramente los elementos indispensables en el comercio. - ¿Qué imagen se corresponde con el trueque? - ¿Qué imagen dejará de producirse en el futuro? - ¿Cuál de las tres imágenes se identifica con el desarrollo de las nuevas tecnologías?
Para lleva a cabo esta tarea, se emplea una metodología activa partiendo de una técnica denominada “Lápices al centro”, que consiste en la agrupación del alumnado en grupos de máximo 4-5 alumnos/as, en donde deben dar respuestas conjuntas a una serie de cuestiones planteadas a partir de la entrega por parte del profesor de unas tarjetas con ilustraciones, y unas cartas con una serie de cuestiones que plantean los contenidos relacionados con la temática del comercio. Esta tarea resulta muy útil en una doble vertiente, por un lado, motiva al alumnado ya que forma parte activa y principal de la tarea y, por otra parte, resulta muy interesante al poder agrupar a diferente alumnado que presenta distintos ritmos de aprendizaje fomentando la riqueza de aprendizajes.

TAREA VOLUNTARIA O DE AMPLIACIÓN

1. Buscar información en Internet sobre la Organización Mundial del Comercio. Elabora un cartel con Canva a modo de informe que defina sus principales características. En esta tarea el alumnado deberá realizar una búsqueda de la información que se pide relacionada con lo contenidos (saberes básicos) trabajados en esta unidad. Tras la búsqueda de dicha información el alumno/a debe llevar a cabo un filtrado de esa información y despreciar todo aquello que considere que no es necesario para llevar a cabo la actividad planteada. Una vez seleccionada la información precisa deberá gestionarla para aplicarla de manera óptima en la elaboración de un cartel informativo sobre las principales características de la OMC y que de manera global sirva a posteriori para su trabajo de preparación de la prueba de evaluación escrita, a modo de resumen.

TAREA DE APOYO O REFUERZO

1. Busca una noticia de prensa en formato papel o digital que refleje alguna de las repercusiones del turismo. Después utiliza la herramienta Genially para elaborar una presentación donde expreses la importancia de este sector. En esta tarea se pretende que el alumnado sea capaz de elaborar por sí mismo un producto original a partir del uso y manejo de las nuevas tecnologías, practicando su competencia digital, en este caso se pide que elaboren una presentación con la herramienta Genially a partir de la búsqueda, estudio y conclusión de los contenidos relacionados con una noticia sobre el sector turístico.

ACTIVIDAD OBLIGATORIA

1. LÁPICES AL CENTRO. (Trabajo cooperativo). Observa las siguientes imágenes y contesta a las cuestiones planteadas, a partir del planteamiento inicial de la siguiente lista de conceptos relacionados con el comercio: proteccionismo, arancel, aduana, libre comercio. Elabora un cartel donde se observen claramente los elementos indispensables en el comercio. - ¿Qué imagen se corresponde con el trueque? - ¿Qué imagen dejará de producirse en el futuro? - ¿Cuál de las tres imágenes se identifica con el desarrollo de las nuevas tecnologías?
Para lleva a cabo esta tarea, se emplea una metodología activa partiendo de una técnica denominada “Lápices al centro”, que consiste en la agrupación del alumnado en grupos de máximo 4-5 alumnos/as, en donde deben dar respuestas conjuntas a una serie de cuestiones planteadas a partir de la entrega por parte del profesor de unas tarjetas con ilustraciones, y unas cartas con una serie de cuestiones que plantean los contenidos relacionados con la temática del comercio. Esta tarea resulta muy útil en una doble vertiente, por un lado, motiva al alumnado ya que forma parte activa y principal de la tarea y, por otra parte, resulta muy interesante al poder agrupar a diferente alumnado que presenta distintos ritmos de aprendizaje fomentando la riqueza de aprendizajes.